Rabijunco Pico Rojo
Phaethon aethereus
Biología del taxón1,2
Relevancia de la especie
Es una especie rara y con tendencia a la declinación, de distribución limitada a la vertiente del Pacífico, con poca información sobre su estatus poblacional, historia de vida y de su función dentro de su entorno acuático, por lo que su relevancia estará sujeta a los resultados de investigaciones inmediatas.
Biología1,2
Historia de la vida
Especie rara, que pasa la mayor parte del tiempo en el aire, descansa en la superficie del mar y utiliza las islas casi exclusivamente para anidar; sexos similares con largas plumas caudales que caracterizan a la especie. Se alimentan de pequeños peces y calamares; el periodo reproductivo varía en su distribución, pone un solo huevo y el desarrollo de la cría es lento, su madurez sexual puede durar de tres a cuatro años.
Descripción1,2
Sexos similares. De 90 a 105 cm, que incluye de 46 a 56 cm de la extensión de la cola, una envergadura de 96 a 106 cm y aproximadamente 700 gr. Es el ave tropical más grande; adultos con cabeza y cuerpo blancos, espalda, hombros, rabadilla y parte superior de la cola finamente barrada de negro; con una ceja o máscara negra ligeramente más grande que en las otras especies y que, algunas veces se continúa en la nuca con la apariencia de un plumaje gastado; cobertoras sobre las alas más interiores y las primarias más exteriores negras; la plumas caudales del macho son más largas que las de la hembra, las demás plumas atenuadas y ampliamente elongadas. Pico rojo coral a rojo anaranjado y patas negras. Los juveniles tienen el pico amarillo opaco, faltan las plumas caudales y la mancha negra sobre la nuca; corona blanca con un punteado negro denso variable, las rayas de la espalda se encuentran alrededor del cuello; cola marginada de negro. El inmaduro se parece al adulto pero con el pico naranja y las remeras son más cortas. La raza mesonauta probablemente sea más corta de las alas; el plumaje nuevo con un tinte rosado y las áreas oscuras de las partes superiores y las plumas del vuelo más negras (Ainley et al. 1980, Blake 1972, Howell y Webb 1995, Orta 1992).
Distribución1,2
Histórica-actual
MEXICO
Distribución histórica: En la vertiente del Pacífico desde Baja California (islas del Golfo de Baja California y Sonora), Nayarit, Colima y Guerrero hasta Perú; irregularmente al norte de California, oeste de las islas Hawaianas, sur de Chile y en el océano tropical índico. Raro en el Golfo de México, se reproduce en las islas del Caribe (AOU 1998, Blake 1972, Friedmann et al. 1950, Howell y Webb 1995, Orta 1992).
Distribución actual: Las principales colonias reproductoras residentes en el Golfo de California se encuentran en las islas San Luis, San Pedro Mártir y Espíritu Santo (Everett y Anderson 1991). Para Sonora en Isla Tiburón (Rojas-Soto et al. 2002). Para Nayarit, se encuentran en la Isla Isabel e Islas Tres Marías (Escalante 1988); y en la Isla Redonda del Archipiélago de Las Marietas (Rebón 1997). En Jalisco, en las playas y mares de la región de Chamela (Arizmendi et al. 1990). En Colima, en la Isla de San Benedicto, en el Archipiélago de las Revillagigedo (Brattstrom y Howell 1956) y retirado de las playas continentales. En Michoacán, en Nexpa, Playa Azul y Bahía San Telmo (Villaseñor 1988).
Baja California: Golfo de California, Bahía de los Ángeles, Isla San Pedro Mártir, 4 mi NE Santa Cruz. Sonora: Isla George. Nayarit: Isabel I., Isla Isabela, 75 mi de Islas Tres Marías. Colima: Archipiélago Revillagigedo, Isla Clarión, Islas de Revillagigedo, Socorro, Isla Roca Partida. Isla de San Benedicto, Bahía Magdalena. Guerrero: Zihuatanejo.
Hábitat1,2
Principalmente pelágico, se reproduce en pequeñas islas oceánicas rocosas, zonas inaccesibles donde despegar sea relativamente fácil (Orta 1992).
Macroclima
Zonas pelágicas, costeras e islas en mares tropicales y subtropicales, con climas templado subhúmedo, tropical y con lluvias en verano (AOU 1998, Howell y Webb 1995).
Tipo de ambiente
Mares e islas tropicales rocosas (AOU 1998, Orta 1992).
Uso de hábitat
Pelágico y costero, típicamente alrededor de las costas e islas rocosas con farallones escarpados donde se reproducen (Howell y Webb 1995).
Estrategia trófica1,2
La dieta es variable localmente, consumen principalmente peces pequeños (10 a 20 cm) como el pez volador Exocoetus volitans y Oxyporhamphus micropterus y calamares; la mayoría captura a sus presas por zambullimiento, pero los peces voladores son capturados en el vuelo (Orta 1992).
Biología de poblaciones1,2
Tamaño poblacional
En 1991-1992 el número de aves cuantificadas en cuatro cruceros en la zona central del Golfo de California con una extensión de 1275.65 km2 fue de 25 especies y 19273 individuos; al rabijunco pico rojo correspondieron sólo 12 individuos, 0.1 aves/km2 en cada uno de los viajes (Gallo 1994). En el Golfo de California se estiman 350 parejas en dos colonias; se ha considerado que existen 2000 parejas regionalmente en el oeste Atlántico y menos de 8000 a nivel global, para P.a. mesonauta se calculan entre 4000 y 5000 reproductores, correspondiendo a las West Indies cerca de 2200 parejas (Lee y Walsh-McGehee 2000).
Demografía
En la isla San Benedicto son menos numerosos en Noviembre (Brattstrom y Howell 1956).
Reclutamiento
Con el bandado, el registro de polluelos y el marcado de los sitios de nidación se encontró al primer rabijunco pico rojo anillado (#744-73224) que regresó el 27 de febrero de 2002, después de cinco años a la isla de Saba, en el Caribe; este estudio señala que los jóvenes dejan el nido cuando tienen una edad de 85 días y salen al mar por cuatro o cinco años, cuando maduran sexualmente regresan a su área de nidación (Walsh-McGehee, 2002).
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
En su distribución nacional es una especie frecuente de océanos abiertos (Edwards 1972) y es considerada común a moderadamente común (Howell y Webb 1995); en 1956, Brattstrom y Howell la consideraron común en la Isla de San Benedicto, en el Archipiélago de las Revillagigedo; la población de la especie dentro del Golfo de Baja California es baja (Gallo 1994); para Jalisco, en las playas y mares de la región de Chamela es escasa (Arizmendi et al. 1990); en 1997, Rebón la señala como un residente permanente bastante raro para la isla Redonda, en el Archipiélago de las Islas Marietas, Nayarit; para Colima, es considerado raro; para Michoacán es rara (Villaseñor 1988). Para su distribución mundial es poco común (Stotz et al. 1996); en la isla de Malpelo, en Chile, se encuentra en pequeño números y probablemente se reproduce en ella (Pitman et al. 1995).
Comportamiento1,2
Generalmente vuelan solitarios, pueden encontrarse en parejas, pequeños grupos cerca de las islas de nidación (Howell y Webb 1995).
Ámbito hogareño
Ninguna migración regular, algunos adultos pueden ser vistos rondando cerca de las colonias; extensamente dispersos, los juveniles frecuentemente sobre aguas cercanas a las zonas de reproducción; hay una gran dispersión hacia el mar, los adultos de las Galápagos pueden vagabundear algunos 1500 km (Orta 1992). El 7 de junio de 2001 fue fotografiado un individuo de la raza mesonauta entre la isla de Sicilia y Francia, antes de este registro un ejemplar fue visto a 162 km al oeste de Portugal el 13 de agosto de 1988, es considerada extremadamente rara y no se conocen los patrones regulares de migración (www.bou.org.uk/recnews.html).
Reproducción1,2
Estacional en los diferentes lugares de su distribución y puede ser más o menos continua, las colonias son pequeñas y muy dispersas; anidan en grietas de las rocas, entre estas, en hoyos naturales o sobre el terreno con poco o ningún material; ponen 1 huevo blanco o azul, sin marcas; incubación de 42 a 44 días; los pollos nacen con un plumón gris y pueden volar entre los 80, 90 y hasta 110 días; ningún cuidado post-volantón; información reciente señala una probable madurez sexual a los cuatro o cinco años (Walsh-McGehee 2002). En México se reproduce escasamente en la Isla de San Benedicto, en mayo y junio (Kaeding 1905), sin embargo, Bancroft (1927), señala que su estación reproductora en el Golfo de California es muy larga, a principios de marzo de 1926 se encontraron nidos, escrupulosamente limpios, ocupados con huevos, pollos y juveniles. En noviembre 17 se observó un ave en un nido con un huevo en San Benedicto, en el Archipiélago de las Revillagigedo (Brattstrom y Howell 1956). En isla Redonda del archipielago de las islas Marietas, Nayarit, tres individuos fueron observados en reproducción, un solo nido fue localizado en una grieta con techo a 10 metros de la orilla del mar, el nido fue construido en marzo, tuvo un huevo en marzo y abril, pollo en mayo y junio, y volantón en julio (Rebón 1997). En el Caribe diez rabijuncos pico rojo se observaron en vuelos de cortejo y aterrizaje sobre la isla Santa Catalina en Costa Rica, indicando la primera localidad de reproducción para ese país (Duffy y Hoch 1995). Muy retirada de la costa, en la Isla Sala y Gómez, en Chile, de pequeño tamaño y bajo perfil, se reporta el primer registro de nidación de un pequeño número de P. aethereus (Vilina y Gazitua 1999).
Estado de conservación1,2
NOM-059-SEMARNAT-2001
A amenazada
NOM-059-SEMARNAT-2010
A amenazada
Conservación1,2
No se conocen programas de manejo. Las áreas de conservación incluyen las Reservas, Parques y AICAS costeros de la vertiente del Pacífico.
Amenazas1,2
Factores de riesgo
En su distribución nacional probablemente el factor principal sea la introducción de animales exóticos a las islas que con el tiempo se convierten en depredadores potenciales de la especie; la interferencia humana por pescadores y el turismo de los pequeños cayos e islas puede afectarla de diversas formas. Factores ambientales como los huracanes y tormentas causan altas pérdidas de pollos u adultos, además de que se depositan sedimentos en las cavidades y grietas donde las aves anidan, haciéndolos inutilizables; la competencia con otras especies por la ocupación de los nidos y la disponibilidad de sitios de nidación es probablemente uno de los principales factores que afecta a la especie, la población de adultos puede exceder el número de nidos protegidos disponibles (Wingate 1978).
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
Se puede considerar que las islas donde anida se encuentran en buenas condiciones para su desarrollo reproductivo ya que generalmente están apartadas de la costa, con condiciones extremas de temperatura y vegetación natural, además la especie tiene preferencias por acantilados y grietas inaccesibles para anidar.
Ecología1,2
La población global y la población atlántica deben ser consideradas como raras y en declinación, con una prioridad de conservación alta (Lee y Walsh-McGehee 1998).
Referencias
- Gurrola-Hidalgo, M. A 2008. Ficha técnica de Phaethon aethereus. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). “Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2”. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
- © CONABIO, algunos derechos reservados